domingo, 18 de octubre de 2015

¡COMENZAMOS!

Para entender el espacio que nos rodea y en concreto los espacios arquitectónicos es imprescindible que nos hagamos preguntas. Apoyándonos en la experiencia de Antonio Miranda, y tras analizar su manual para la crítica de arquitectura: “Ni robot, ni bufón”, comenzaremos analizando un edificio y haciéndonos las siguientes preguntas:

El ejemplo que he escogido para esta primera tarea es la capilla de La Cruz, localizada en Benferri (Alicante), proyectada en 1999 y construida en 2002 por el arquitecto Ángel Allepuz Pedreño.




1.      CRÍTICA DESCRIPTIVA
  • Crítica FÍSICO-OBJETUAL. ¿Qué es el objeto arquitectónico? ¿Cómo se implanta en el lugar esa arquitectura? ¿Cuánto mide, escala, proporción? ¿Cómo se accede? ¿Cómo es trabajada la luz natural?
La Capilla se encuentra en la localidad de Benferri, próxima a Orihuela. Concretamente, se encuentra a las afueras, en el Parque municipal de <<El Vertiente>>, un antiguo cauce de aguas. El citado parque es el principal espacio público del núcleo urbano. Para acceder a ella, atravesamos el pueblo de Benferri y sus callejuelas hasta llegar al Parque <<La vertiente>>. Allí nos encontramos un amplio camino de entrada ajardinado a ambos lados.

Localización Benferri.

Localización de la Capilla de la Cruz y de la Iglesia de San Jerónimo.

Cuando recorremos la senda, nos introducimos en un nuevo ambiente natural, en el que destaca la Capilla con una estructura sencilla y que juega con las formas y las luces.

Cabe mencionar que la orientación de la obra difiere de la orientación en la arquitectura tradicional religiosa, ya que se accede por el este y no por el oeste.

La parcela en la que se sitúa la obra ofrece la visión del paisaje. Tanto la parte este como la oeste están totalmente abiertas, permitiendo así visualizar la parcela al completo como si fuese una ventana que mira al paisaje (que carece de elementos urbanos que distorsionen la idea de naturaleza).


Análisis formal:

El volumen de la capilla sigue una modulación procedente del espacio cúbico, abierto en diferentes zonas que invitan a su acceso. Nos encontramos ante un espacio acogedor, diseñado a partir de la escala humana.

La proporción entre la planta y los alzados más característicos (norte-sur y este-oeste) se ha establecido en base a la relación áurea plasmada en una de sus secciones.



Por lo que respecta a la PROPORCIÓN:

Espacialmente, en la zona principal, donde se encuentran los bancos y el monolito, apreciamos una relación de doble cubo.

En la parte exterior (que contiene el terraplén y su muro de contención) el espacio está también conformado por dos cubos.

De esta forma, la obra se organiza en planta dentro de un cuadrado.

EL SOL Y LA SOMBRA:

Tras observar la estructura que recubre la cruz, notamos que la planimetría muestra aperturas en lugares que no siguen un rigor estrictamente geométrico.

Aparentemente no existe un orden en la conjunción de las piezas ni en los espacios que lo forman: no hay simetrías o repeticiones, ni ejes que se apliquen a la totalidad de la capilla.

Sin embargo, si hay un juego de luces que se va proyectando en las superficies.

El entarimado del suelo refleja la naturalidad de las sombras y las luces, que se suceden a lo largo del día.

La luz y la sombra son los elementos más destacables de la obra.



La cruz (la pieza más importante de todo el conjunto) recibe luz solar directa, incrementándose así la sensación de ascensión y divinidad de manera natural y espontánea.

El clima mediterráneo influye positivamente en la finalidad de la capilla. El contraste de colores entre el interior de la parcela y el paisaje externo se intensifica con la incisión de la luz solar, propia del territorio de la Vega Baja.

Durante la noche, el monolito permanece iluminado gracias a cuatro luminarias estancas empotradas en el suelo de tarima flotante de madera.


  • Crítica ESTRUCTURAL. ¿Cómo entrega las cargas en edifico al suelo? ¿Cómo se sostiene? ¿Estructura visible?
La estructura del edificio está casi en su totalidad ejecutada con muros de hormigón armado que transmiten las cargas al suelo mediante zapatas corridas, unidas por medio de vigas de atado.

Puntualmente, también se observa un soporte vertical de acero que contrasta con el resto de la estructura del edificio, resuelta con hormigón armado.

En el muro oeste todavía se pueden observar las armaduras del muro de hormigón armado inacabado.

  • Crítica CONSTRUCTIVA. ¿Cómo se articulan los materiales? ¿Son correctos los materiales que se utilizan? ¿Instalaciones? ¿Eficiencia energética?
El material que predomina para la resolución de toda la construcción es el hormigón armado blanco visto. Está presente tanto en el exterior como en el interior, suelos, paredes y techos.

Este resultado muestra cierta monotonía. En busca de la rotura de esa uniformidad, se ha texturizado el hormigón con dos encofrados distintos: de textura lisa en el interior y veteada en el exterior.

Tras la construcción de la estructura principal, el suelo se ha recubierto con una tarima flotante de madera. Además de una hilera de bancos también de madera.

Contrariamente al diseño inicial, se acomodó una rampa de chapa metálica para el acceso a la capilla; su visión choca con la estética austera y diáfana del conjunto.

Las instalaciones con las que cuenta este edificio son unas luminarias empotradas en el suelo de tarima flotante de madera que iluminan el monolito.

Además, podemos observar los huecos preparados para la instalación de luminarias junto a los bancos apoyados en el muro norte. Estas luminarias no han sido colocadas.



  • Crítica FUNCIONAL. ¿Cómo se resuelve el programa? ¿Hay espacios sirvientes, espacios servidos
El programa que plantea el edificio es de culto a un icono religioso como es la Cruz ubicada en ese lugar incluso antes que el propio edificio.

Es un programa sencillo, únicamente encontramos una zona de culto desde la cual se puede observar el monolito desde una hilera de bancos junto al muro norte.

También encontramos unos pasillos que permiten la circulación alrededor del edificio. Desde estos pasillos circundantes se pueden observar tanto el interior de la capilla como el resto de la parcela que destaca por su tratamiento paisajístico.


En las siguientes entradas continuaremos analizando este edificio desde distintos puntos de vista. ¡Nos vemos en la siguiente entrada!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CHRISTIAN NORBERG-SCHULZ. INTENCIONES EN ARQUITECTURA

En esta entrada, propongo realizar la aproximación y análisis del edificio desde el punto de vista del arquitecto Christian Norberg-Schul...