lunes, 19 de octubre de 2015

II. Joaquín Arnau y LA CONSERVERA

Continuamos con lo iniciado:

3. CUESTIONES RELATIVAS AL TIPO (MATERIALES, ESTRUCTURA)
  • ¿Qué clase de orden geométrico plantea?
  •  ¿Cómo son los materiales?
  •  ¿Es lógica la estructura, cuál es su papel en el proyecto?
  •  ¿Hay alguna ley que explique las dimensiones?
  • ¿Cuál es la importancia de las tecnologías y de las instalaciones?
  •  ¿Es un edificio que innova o se adapta a la tradición constructiva?
4. CUESTIONES RELATIVAS AL RITMO
  • ¿Cuál es el papel que ocupa en el edificio el diseño de los detalles (escala 1:1)?
  • ¿Hay algún tipo de metáfora en el edificio?
  •  ¿Tiene una condición escenográfica?
  •  ¿Se reconoce el factor tiempo, se incorpora?

            3.      CUESTIONES RELATIVAS AL TIPO. (Materiales, estructura…)

-        ¿Qué clase de orden geométrico plantea?

Originariamente era un conjunto conservero, este tipo de infraestructuras se construía en el tiempo, empezaban con unos pequeños pabellones y poco a poco las fábricas ibas creciendo e iban construyéndose y creciendo de una forma más o menos organizada y se iban transformando.

Hay que entender el proyecto como una especie de amalgama de formas diferentes que se juntan manteniendo cada una su independencia. Nos sorprende la imagen de colisión de muchas formas cada una que tiene un origen diferente y que se ponen todas juntas. Estos conjuntos de espacios dejan unos espacios intersticiales, y que relacionan todo el conjunto, que son los patios.

Como dicen los arquitectos: “También fue muy importante entender que los muros que vemos en realidad están construyendo los patios, a los patios le damos una importancia muy grande como el negativo de lo de dentro, aquellos lugares donde se podrían producir aquellas situaciones menos previstas o menos lógicas en los espacios positivos, que es albergar el arte. Estos patios era donde situaciones como las fiestas, los encuentros, con toldos etc. podían construir unos espacios más dinámicos. Y, por lo tanto, las paredes hay que entenderlas no sólo como el elemento portante del interior, sino que también son los elementos que configuran los patios. Que desde el primer momento se trabajaron como espacios singulares”.

Los umbrales son los auténticos artífices de la compresión del conjunto como una unidad acotando la intervención y creando el nexo de unión entre patios y naves. Explican las circulaciones y los recorridos y organizan como se pasa de un sitio a otro. Fabricados en taller, se introducen (literalmente, aprovechando los huecos existentes) entre patios y naves dirigiendo el recorrido de los visitantes. Además, permiten el acomodo sensorial desde el espacio exterior a las salas de exposición: luz, sonido, polvo, temperatura. Un espacio de transición.


-        ¿Cómo son los materiales? (Reciclables, caros, eficaces…)

Se intenta aprovechar y recuperar todo el material disponible. Se decidió mantener en pie todo lo edificado posible, respetar los patios y la estructura original por razones de ahorro y respeto a la Memoria Colectiva. Además de crear una piel nueva sobre los volúmenes existentes de fábrica de ladrillo, se conservó todo el cerramiento existente sólido y las estructuras metálicas.

Con estas cuestiones, la elección de las chapas de revestimiento simplemente galvanizadas se impuso, por su disponibilidad inmediata y economía. Además de crear un aire textil, como tejido dejado caer sobre los volúmenes existentes. Esta doble piel también proporciona una buena protección a la exposición solar directa generando un espacio umbral a modo de cámara similar a las fachadas ventiladas. Se utilizaron chapas de diversos calados: lisas, plegadas y perforadas.

 Los umbrales de paso también se realizaron en chapa galvanizada, esta vez pintada de negro, construyéndose en taller y colocándose con grúas para ganar tiempo. Estos umbrales, huecos existentes entre los patios y las naves, se aprovechan dirigiendo el recorrido de los visitantes.

En un principio los arquitectos querían cubrir las fachadas con vegetación, pero por razones de mantenimiento se desaconsejo. Buscaron desde el principio esa referencia a la vibración del mondo vegetal para cubrir las viejas estructuras y fábricas. Es un proyecto fundamentalmente modesto económicamente, esta todo resuelto con las chapas industriales que existen en el mercado y que se utilizan en situaciones muy ajenas al recubrimiento de fachadas, son telas metálicas muy baratas, “alguna de las que utilizamos es el material más barato que hay en el mercado, eso nos permitió ponerlo en una doble piel y girarlo para crear ese efecto moiré, que estaba para nosotros muy ligado a esa idea del mundo vegetal, de la urdimbre y del claroscuro”.

“Aquí podemos ver cómo estas pieles lo que están haciendo es cubrir los edificios tal y como los encontramos. Se ve que debajo de estas pieles están los edificios con sus fábricas de ladrillo muy alteradas, pero con la suficiente potencia y resistencia para seguir resistiendo”.

Puesto que es un proyecto muy económico trata de aprovechar toda la materia existente. “Tener un concepto de que el espacio y los residuos que quedan de la época industrial que no se utilizan son recuperable, ahora, que sean recuperable no quiere decir estrictamente que tengan que restaurarse como se haría en una catedral”.


-        ¿Es lógica la estructura, cuál es su papel en el proyecto?

Lo más destacable de la intervención es que la estructura está proporcionada por el edificio existente. La reforma consiste en algunas zonas solo en revestir, y en otras en hacer una piel exterior que tiene una subestructura propia. También hay módulos que se hacen nuevos.



-        ¿Es un edificio que innova o se adapta a la tradición constructiva?

Como ya se ha comentado, la obra es una rehabilitación de un conjunto de naves de una antigua conservera. Manteniéndose en pie todos los edificios posibles y respetado sus patios y volúmenes originales por razones de ahorro y de respeto a la Memoria Colectiva. El proyecto cubre las viejas fábricas de ladrillo y mampuesto de pésima calidad con una piel nueva. Con estas premisas la elección de las chapas de revestimiento simplemente galvanizadas se impuso, por su disponibilidad inmediata y economía y que permitía obtener ese aire textil, de tejido dejado caer sobre los volúmenes existentes. Además, esta doble piel proporcionaba una buena protección a la exposición solar directa generando un espacio umbral a modo de cámara similar a las fachadas ventiladas. Se utilizaron chapas deployé de diversos calados, chapas lisas, plegadas y perforadas. Se diseñaron paneles por superposición de chapas para lograr el grado de urdimbre deseada. Los umbrales de paso, auténticos organizadores del Centro, también se realizaron en chapa galvanizada, esta vez pintada de negro, construyéndose en taller y colocándose con grúas para ganar tiempo.

Desde el proyecto se tuvo en cuenta la rapidez de ejecución como un dato de trabajo, como un elemento del programa:
- Aprovechar al máximo los cerramientos y estructuras existentes superponiendo nuevos revestimientos.
- Utilizar sistemas prefabricados, material industrial económico.
- Independencia en las fases de trabajo en cada espacio.
- Trabajo simultáneo en taller y obra.


4.    CUESTIONES RELATIVAS AL RITMO.

-        ¿Cuál es el papel que ocupa en el edificio el diseño de los detalles? (Escala 1:1)

      El diseño de la escala humana en el edificio está basado en una estrategia de mínimos, los detalles están supeditados a la economía de medios, y la rapidez de ejecución es un elemento de gran importancia en el programa.

      La casi totalidad de las envolventes están resueltas en chapa, estrategia basada en la idea de cubrición de un modo propio del mundo textil, tanto en los encuentros como en las uniones.

      Quizá el mayor esfuerzo por el detalle lo encontramos en el diseño de paneles por superposición de chapas, para lograr el grado de hilado y urdimbre deseados, reforzando la idea de cubrición y conservación de los paramentos antiguos, de un modo artesanal.

      Por otro lado, también es interesante el tratamiento de los espacios "umbrales", los cuales son tratados como auténticos puntos de inflexión donde la luz desaparece para acentuar la sensación de cambio y conferir una mayor experiencia personal a la transición entre exposiciones.

      De este modo, la vista y el oído se atemperan con el paso de uno a otro.  Por esta razón son oscuros, casi negros, con un suelo y paramentos que recogen las pisadas gracias al rebote de las ondas sonoras en las chapas metálicas, propiciando el encuentro entre la persona y la experiencia táctil y sonora.

-        ¿Hay algún tipo de metáfora en el edificio?

      Es un proyecto abierta y deliberadamente silencioso, sin mensajes ni información añadidas en las formas, permitiendo así que cada exposición o instalación se exprese por medio de las obras de los artistas.


      La adaptación a las "cajas" de las antiguas naves conserveras denota una condición formal neutra y geométricamente simple, sirviendo dichos volúmenes únicamente como contenedores y dejando que sea el continente (las obras expuestas en el interior) el que adquiera el protagonismo, sin ningún mensaje subliminal añadido.


-        ¿Tiene una condición escenográfica?

       El conjunto se configura como foco visual de la avenida principal de acceso a la localidad. Aprovecha esta ubicación para mostrar la organización de un espacio público que integra dos volúmenes exentos de nueva construcción, los cuales son totalmente translúcidos para insinuar de forma sugerente la condición teatral del conjunto (dejar ver lo que se quiere dejar ver).
      
       Estos dos volúmenes, dispuestos para atraer la atención del visitante, contrastan de manera evidente con el carácter introspectivo del resto de naves, las cuales se revisten con materiales opacos para "proteger" la intimidad de las obras expuestas en el interior. Es interesante analizar esta dualidad entre lo que se quiere mostrar y lo que no, atendiendo a su disposición primaria y secundaria en el conjunto, lo cual se traduce en un interés por exhibir u ocultar determinadas actividades, tal y como se produciría en una obra teatral.

                         

-        ¿Se reconoce el factor tiempo, se incorpora?

      El edificio hace uso de su singular programa de exposiciones paralelas compuesto siempre por la obra de cuatro nuevos artistas, para tratar el concepto de simultaneidad en un mismo lugar de un modo sugerente, atendiendo al concepto de umbral.


      Los umbrales de paso son auténticos organizadores del Centro y son tratados como bandas o recorridos donde la luz cambia o se ausenta y el tiempo se acentúa. Son puntos que sirven para delimitar los tiempos y espacios de cada exposición.

      Mediante la introducción de dichos elementos se refuerza el concepto de recorrido escenográfico, en este caso museístico, que trata de involucrar al visitante de una forma activa en el recorrido, evitando que su transición y visualización de las obras sea monótona, estableciendo puntos de inflexión en sus sensaciones.


Además de éstas preguntas que nos hemos hecho en este edificio hay muchas otras que se pueden aplicar a otros ejemplos y que cito a continuación:

1.      CUESTIONES RELATIVAS AL MITO (Reflexiones del lugar, contexto)
a.      ¿Crea el edificio ciudad?
b.      ¿El edificio supone una crítica a su entorno?
c.      ¿Cómo el edificio se relaciona con la topografía?
d.      ¿Cómo responde el edificio a la geometría del solar?
e.      ¿Toma e edificio en consideración cuestiones relativas al lugar?
f.       ¿Pretende el edificio convertirse en símbolo(HITO)?
2.      CUESTIONES RELATIVAS AL RITO (USO, FUNCIÓN)
a.      ¿El edificio es necesario, es útil?
b.      ¿Genera el edificio usos que van más allá de su fin primero?
c.      ¿El proyecto hace del uso poética?
d.      ¿El mobiliario, apoya al uso o por el contrario lo perjudica?
3.      CUESTIONES RELATIVAS AL TIPO (MATERIALES, ESTRUCTURA)
a.      ¿Qué clase de orden geométrico plantea?
b.      ¿Cómo son los materiales?
c.      ¿Es lógica la estructura, cuál es su papel en el proyecto?
d.      ¿Hay alguna ley que explique las dimensiones?
e.      ¿Cuál es la importancia de las tecnologías y de las instalaciones?
f.       ¿Es un edificio que innova o se adapta a la tradición constructiva?
4.      CUESTIONES RELATIVAS AL RITMO
a.      ¿Cuál es el papel que ocupa en el edificio el diseño de los detalles (escala 1:1)?
b.      ¿Hay algún tipo de metáfora en el edificio?
c.      ¿Tiene una condición escenográfica?
d.      ¿Se reconoce el factor tiempo, se incorpora?

FUENTES CONSULTADAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CHRISTIAN NORBERG-SCHULZ. INTENCIONES EN ARQUITECTURA

En esta entrada, propongo realizar la aproximación y análisis del edificio desde el punto de vista del arquitecto Christian Norberg-Schul...